top of page

Re-descubriendo la Innovación Social

  • Alejandra Celis V.
  • 25 mar 2016
  • 4 Min. de lectura

Titulo Original en ingles: Rediscovering Social Innovation

Por: James A. Phills Jr., Kriss Deiglmeier, & Dale T. Miller

Stanford

2008

El centro de investigación de Stanford sobre Innovación Social, en el articulo "Rediscovering Social Innovation" propone que, el emprendimiento Social y las empresas sociales se han convertido en temas populares como formas para mejorar el mundo, son nociones positivas pero ninguna es adecuada para entender y crear cambios sociales, y por el contrario propone a la Innovación Social como un mejor vehículo para lograrlo, ya que las soluciones sociales más innovadoras de la actualidad cruzan los limites tradicionalmente establecidos entre gobierno, empresas y organizaciones sin animo de lucro.

REDEFINIENDO LA INNOVACIÓN SOCIAL:

Stanford en el año 2003 define a la Innovación Social como "El proceso de inventar, fomentar e implementar nuevas soluciones a necesidades y problemas sociales" estableciendo como su enfoque principal "El disolver las fronteras entre los sectores público, privado y sin fines de lucro, por medio de la intermediación de un diálogo" como resultado de la investigación del tema en los últimos 20 años. En el 2008 redefine a la Innovación Social para ganar precisión e Insights, como "Nueva solución a un problema social que es más eficaz, eficiente, sostenible o justa, que las soluciones existentes y crear valor que es entregado al conjunto de la sociedad en lugar de acumularlo en particulares"

"Muchas innovaciones identifican problemas y necesidades sociales, pero solo a través de las Innovaciones Sociales se logra la distribución de capital y Valor Social entregado a la sociedad como un conjunto "

LIMITACIONES DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LAS EMPRESAS SOCIALES:

En el año 2006, Muhammad Yunus y el Grameen Bank reciben el premio nobel de paz como reconocimiento al ser los pioneros de las microfinanzas. Los seguidores del emprendimiento Social celebraron y volcaron sus esfuerzos en la identificación y promoción de emprendedores como Yunus, mientras los seguidores de las empresas sociales celebraron y volcaron sus esfuerzos en identificar y promover organizaciones como el Grameen Bank. Stanford extrae el desarrollo de las microfinanzas como la verdadera innovación y propone a la Innovación Social como capaz de entender este y otros mecanismos que resultan en un cambio positivo, más allá de la persona o de la organización.

El emprendimiento social, así como su antecesor el emprendimiento se basan en la habilidades de las personas que inician una nueva organización y alienta valores como la persistencia, la ambición, la recursividad y la visión. Por su parte las empresas sociales se enfocan en las organizaciones que buscan financiar propósitos sociales con herramientas de los negocios convencionales. Los dos términos nacen en el sector "sin utilidades" con el fin ultimo de crear Valor Social. Ambos son muy importantes pero en realidad solo a través de la innovación se puede crear el Valor Social que buscan.

"Incluso el abuelo del emprendimiento, el economista austriaco Joseph Schumpeter, estaba interesado en el emprendimiento solo como un medio para el fin de la Innovación"

Entonces, su limitación radica en que por si mismos no pueden crear valor social, solo a través de la innovación.

MECANISMOS DE LA INNOVACIÓN SOCIAL:

Cuando los sectores público, privado y sin fines de lucro se conciben en mundos separados y distantes, sus ideas se mantienen igualmente separadas y encerradas en la fronteras de cada sector, y sucede por ejemplo que el sector sin fines de lucro rara vez discute la gestión o la legislación, las empresas privadas rara vez buscan soluciones a los problemas sociales, y los gobiernos regulan negocios fuera de su responsabilidad. En los últimos años, sin embargo, los líderes sin fines de lucro y gubernamentales han recurrido a las empresas para aprender acerca de la gestión, el espíritu empresarial, la medición del desempeño, y la generación de ingresos. Líderes gubernamentales y empresariales han buscado la sabiduría sin fines de lucro sobre cuestiones sociales y medioambientales, las organizaciones de base, la filantropía y la promoción. Y los líderes de negocios y sin fines de lucro se han comprometido con los gobiernos para dar forma a la política pública.

Como consecuencia de esta polinización cruzada, han surgido una serie de innovaciones sociales:

Los mecanismos de la Innovación Social que dan lugar a estos y otros ejemplos, se fundamentan en:

  1. INTERCAMBIO DE IDEAS Y VALORES

  2. CAMBIOS EN LOS ROLES Y RELACIONES

  3. LA INTEGRACIÓN DE CAPITAL PRIVADO, FILANTROPICO Y PÚBLICO

IMPLICACIONES DE LA INNOVACIÓN SOCIAL:

La concepción de lnnovación Social propuesta por Stanford, tiene implicaciones para los líderes de opinión, políticos, patrocinadores y profesionales, no solo cubre a los que aspiran a ser "agentes de cambio social", sino también a toda la gama de agentes medios a través de los cuales se puede alcanzar ese fin.

Los campos de la actividad de los emprendedores sociales y de las empresas sociales examinan sólo un subconjunto de caminos, fomentando las fronteras entre sectores, específicamente tienen como fin la creación de nuevas empresas y por lo general sin fines de lucro. Sin embargo, las grandes organizaciones no lucrativas e instituciones gubernamentales establecidas también pueden producir un cambio social significativo, al igual que las empresas que a través de su responsabilidad social o valor compartido, contribuyen cada vez mayor parte de sus recursos a la construcción de una sociedad más justa y próspera.

Las personas que crean el cambio social, así como aquellos que lo financian y lo soportan, deben mirar más allá de las categorías limitadas de las iniciativas de emprendimiento social y empresas sociales, y abordar la mayor implicación de la innovación social que es dinamizar las fronteras entre los sectores público, privado y sin fines de lucro.

El mundo necesita más innovación social, más lideres, activistas, emprendedores, gerentes, políticos y agentes de cambio que sean capaces de cruzar las fronteras de su sector para encontrar nuevas maneras de crear y entregar valor social.

"Todo el mundo es un agente de cambio" Bill Drayton. Fundador de Ashoka

Comentarios


Diseño e Innovación Social

© 2016 por CARTUJO DISEÑO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page